Existen dos aspectos importantes que deben considerarse en el diagnóstico de la colestasis los cuales son: realizar un historial clínico y una exploración física meticulosa. Tomando datos sobre la edad, la ocupación del paciente, si su familia o el paciente ha presentado episodios de ictericia, hemólisis, dolor abdominal y enfermedades hepatobiliares (Caballería & Parés, 2000).
Las pruebas determinantes en el laboratorio cuya finalidad es confirmar la presencia de colestasis son la fosfatasa alcalina y la 𝝲-glutamiltransferasa, las cuales se describirán a continuación (Caballería & Parés, 2000).
- Fosfatasa alcalina (FA)
Los valores séricos van a depender del método usado para su determinación, por ejemplo, el método más empleado es el de Bessey-Lowry, y los valores de referencia son de 6-17 U/L. En el caso de la colestasis, a mayor grado de colestasis, mayor aumento de FA.
(Fernández y cols., 2008; Balcells)
- 𝝲-glutamiltransferasa (GGT)
La GGT se encarga de regular el transporte de aminoácidos a través de las membranas celulares al catalizar la transferencia de un grupo glutamil a un péptido o un aminoácido. La 𝝲-glutamiltransferasa se encuentra presente en el hígado, páncreas, bazo y pulmón, siendo el hígado el tejido más rico de esta enzima.
Los valores de referencia varían entre hombres y mujeres, encontrándose más elevados en los hombres con un valor de hasta 40 U/dL y en la mujeres hasta 28 U/dL. Tiene mayor relevancia en las hepatopatías ya que tiene un paralelismo con los cambios de las FA, corroborando que existe una relación con la colestasis (Fernández y cols., 2008; Prieto-Valtueña & Yuste-Ara, 2015) .
Referencias bibliográficas
Caballería, L.I. & Parés, A. (2000). Ictericia y colestasis. Servicio de Hepatología, 35(10), pp. 481-487). https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-ictericia-colestasis-11329
Fernández-Daza, E., Férnandez-Juan, E., Moreno-Mejía, I. & Moreno-Mejía, M. (2008). Aproximación al diagnóstico de enfermedades hepáticas por el laboratorio clínico. Medicina & Laboratorio, 14(11-12), pp. 533-546. https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl0811-12c.pdf
López Serrano, P., & Fernández Rodríguez, C. (2006). Colestasis crónicas. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 98(1), p. 52. Recuperado en 19 de septiembre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000100008&lng=es&tlng=es.
Prieto-Valtueña, J.M & Yuste-Ara, J.R. (2015). BALCELLS LA CLÍNICA Y EL LABORATORIO. INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS Y PRUEBAS FUNCIONALES. EXPLORACIÓN DE LOS SÍNDROMES. CUADRO BIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES. (pp. 81-82, 82-83). (22a. ed.). Elsevier.
No hay comentarios:
Publicar un comentario